miércoles, 4 de julio de 2012

Asamblea informativa sobre los fondos Miner


Los sindicatos CCOO y UGT de Peñarroya-Pueblonuevo celebraron ayer en el Centro Polivalente una asamblea informativa para dar a conocer a la población la importancia que tiene el mantenimiento de los fondos Miner para el futuro de nuestro pueblo y nuestra comarca.

Por parte de las organizaciones de los trabajadores se criticó muy duramente a la alcaldesa María Gil por la actitud que está mantenimiendo en el conflicto, ya que un día se coloca en una pancarta para salir en una foto, pero varios días después vota en contra de varias enmiendas socialistas en el Senado que perseguían el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Las formaciones sindicales manifestaron que María Gil debería estar al servicio de los ciudadanos y no al de su partido. Igualmente, los representantes de los sindicatos afirmaron que “no está actuando como alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo, y si no tiene intención de actuar como tal, lo mejor que podría hacer sería dimitir”.

Otro de los temas que abordaron los sindicatos fue el estado en el que se encuentran los proyectos de infraestructura que están a la espera de la firma de los convenios, sobre los que las dos formaciones se mostraron muy pesimistas ya que cree que no se van a firmar, y afirmaron que la alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo cuando dice que ha ido a reunirse con el Ministro de Industria para negociar la firma de convenios. Con el dinero puesto sobre la mesa por el PP, ahora mismo al Guadiato le corresponderían algo más de 3 millones de euros, de los cuales 2 millones ya están comprometidos en Espiel y Fuente Obejuna, quedando algo más de 1 millón de euros para repartir.

Los representantes sindicales anunciaron las próximas movilizaciones que se van a llevar a cabo, siendo la siguiente un corte de la carretera N-432 Badajoz-Granada a la altura del Polígono El Antolín de Peñarroya-Pueblonuevo el miércoles 4 de julio a las 12,30 horas. A partir de ese momento las organizaciones sindicales se centrarán en la organización de la movilización prevista para el día 11 de julio en Madrid.

Como era de esperar, la alcaldesa María Gil no asistió a esta asamblea ni ningún representante del gobierno municipal, lo que demuestra el desinterés que tiene el PP por los fondos Miner y el futuro de Peñarroya-Pueblonuevo.

martes, 26 de junio de 2012

María Gil ha votado en contra 8 mociones

Los representantes de minería de los sindicatos CCOO y UGT, Carlos Núñez y Antonio Risco, mantuvieron la pasada semana una reunión con el Subdelegado del Gobierno para reclamarle la continuación de los fondos Miner para la comarca del Valle del Guadiato. Según los sindicatos, en esta zona se han perdido unos 10.000 puestos de trabajo directos e indirectos, pudiéndose crear unos 1.000 empleos si se mantuvieran las ayudas a los proyectos empresariales.

Carlos Núñez  ha manifestado que "se han creado bastantes infraestructuras" con los fondos Miner en Fuente Obejuna, Belmez, Villanueva del Rey, Espiel y Peñarroya-Pueblonuevo, municipios que "solo se dedicaban al carbón", pero, según explica, "queda el último empujón, como son los proyectos en borradores de convenios que estaban ya revisados por la Junta de Andalucía para hacerlos definitivos", y eso "es lo que queremos, que suban las cuantías para los proyectos empresariales". Y es que, de no ser así, el sindicalista de CCOO augura "la muerte total de la zona con una gran emigración, porque no se va a crear tejido industrial ninguno a falta de los presupuestos del Estado, indistintamente hayan salido ya en el Senado y se haya votado en contra de la continuación del plan".

Por su parte, Antonio Risco ha declarado que espera que el subdelegado interceda por los sindicatos ante el ministro de Industria, José Manuel Soria, para que "se siente a negociar", porque, tal y como advierte, "a partir de mañana va a ver muchas personas en las carreteras". Risco se ha quejado de la falta de sensibilidad que está mostrando el gobierno del PP.

El Subdelegado ha manifestado una y otra vez que el Gobierno es sensible, pero tan solo son palabras, puesto que los hechos demuestran lo contrario. Es la misma situación que pasa con la alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo y senadora, la cual no tiene escrúpulos para echarse fotos delante de una pancarta reclamando los fondos mineros y cuando tiene la oportunidad de votar en el Senado lo hace en contra de su pueblo y su comarca. Hasta la fecha,María Gil ha votado ya 8 veces en contra de las comarcas mineras.

domingo, 24 de junio de 2012

María Gil vuelve a ponerse enfrente de su pueblo

En esta semana se han aprobado los Presupuestos Generales del Estado en el Senado, y se han debatido las diferentes enmiendas que han presentado los partidos políticos. El PSOE había presentado 7 enmiendas relacionadas con el futuro de las comarcas mineras de España, a través de las cuales se exigía al Gobierno de Rajoy el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el anterior gobierno con los sindicatos y la puesta en marcha de un proceso de diálogo para elaborar un tercer Plan del Carbón.

Las enmiendas socialistas recogían varios asuntos, destacando los que conciernen a nuestra comarca, como son la dotación de fondos suficientes para infraestructuras locales, y sobre todo, la dotación presupuestaria adecuada que garantice la viabilidad de las iniciativas empresariales que se han presentado, y que podrían ser generadoras de empleo. Hay que recordar que, gracias al PP, todos los proyectos de infraestructuras que no estén iniciados no van a ser atendidos por el Gobierno de Rajoy, aunque tuvieran ya el borrador, como es el caso de los proyectos de Peñarroya-Pueblonuevo (urbanización del Polígono de Vega Currillo, construcción de naves en el Polígono El Antolín, construcción del centro cívico, proyecto del tren turístico o centro de interpretación de la minería, entre otros). Además, gracias al PP, todos los proyectos empresariales pendientes de instalarse en nuestro pueblo se quedan sin financiación al no haber iniciado actividad.

En los plenos del Senado de los días 19 y 20 de junio se votaron las 7 enmiendas socialistas, las cuales fueron rechazadas por el PP, y entre esos votos en contra estaba el de María Gil. Hasta en 7 ocasiones en solo dos días ha votado la alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo en contra del futuro de las comarcas mineras. Hay que recordar que no es la primera que lo hace, el pasado 24 de abril ya lo hizo en la Comisión de Industria.

Éste es el mayor ejemplo de la falsedad del PP, cuyos representantes son capaces de ponerse delante de una pancarta con los sindicatos supuestamente reclamando el mantenimiento de los fondos mineros, pero cuando tiene la oportunidad de decidir vota hasta en 8 ocasiones en contra de los intereses del Guadiato, en contra de los intereses de Peñarroya-Pueblonuevo y en contra de los intereses de los ciudadanos y ciudadanas de este pueblo.

viernes, 22 de junio de 2012

El PSOE insiste en que el PP no cumple con las zonas mineras

El PSOE de Córdoba ha insistido en que el Gobierno de Rajoy debe cumplir con el Plan del Carbón, a pesar de que el PP ha rechazado en el Senado las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado presentadas por los socialistas que buscaban el cumplimiento del Plan Miner en las cuencas mineras españolas.

La senadora del PSOE por Córdoba, Maribel Flores, ha señalado que el rechazo de las enmiendas socialistas implica que el Gobierno no va a cumplir los compromisos adquiridos con las comarcas afectadas por el Plan Miner hasta 2012, ni con la negociación para el resto del Plan del Carbón.

Las enmiendas socialistas intentan mantener los proyectos de infraestructuras que ya estaban comprometidos, así como una dotación económica importante para los proyectos empresariales que asegure la instalación de estas iniciativas en las comarcas mineras. En el caso de la provincia de Córdoba, los cinco municipios de la comarca del Guadiato afectados son Fuente Obejuna, Peñarroya-Pueblonuevo, Belmez, Villanueva del Rey y Espiel, los cuales van a perder alrededor de 22 millones de euros, que era la cantidad comprometida para poner en marchas las infraestructuras que están paralizadas en esta cuenca minera.

En Peñarroya-Pueblonuevo las infraestructuras afectadas son la construcción de naves en el Polígono Industrial El Antolín, la urbanización del Polígono Industrial de Vega Currillo, el tren turístico del Guadiato, o la construcción del centro cívico entre otros.

Maribel Flores ha criticado la actitud de la alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo y senadora del PP, María Gil, que ha sido incapaz de defender los intereses de su comarca y ha votado en contra de las enmiendas socialistas que beneficiaban a esta zona deprimida de la provincia de Córdoba.

Flores ha puesto como ejemplo al senador del PP por León Juan Morano que ha roto la disciplina de voto de los populares para defender el beneficio de la cuenca minera leonesa y le pide a la alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo menos disciplina de voto y más defensa del Guadiato.

miércoles, 20 de junio de 2012

Concentración a favor del futuro del Guadiato


En la mañana de ayer se celebró una concentración en la puerta de la Subdelegación del Gobierno organizada por los sindicatos UGT y CC.OO para reclamar los compromisos adquiridos en el Plan de la Minería, en la que el PSOE de Peñarroya-Pueblonuevo volvió a mostrar su apoyo. La concentración fue seguida por una improvisada manifestación que rodeó el Paseo de la Victoria y la Avenida República Argentina de la capital cordobesa, para finalizar nuevamente en la Subdelegación del Gobierno donde se entregó en el registro de entrada una moción de apoyo a los fondos Miner.

Los representantes sindicales insistieron nuevamente que las movilizaciones persiguen mejorar el futuro de nuestra comarca, exigiendo los proyectos locales de infraestructuras que estaban previstos en los municipios mineros. Pero lo más importante es la exigencia de mantener las ayudas a los proyectos empresariales que permitan la instalación de los mismos en nuestros pueblos, ya que sin estos incentivos no habrá posibilidad de que se establezcan. Igualmente, los sindicatos reclaman que se abra un proceso de negociación y la puesta en marcha de un nuevo Plan de la Minería, como tenía previsto el anterior gobierno de la nación.

Por desgracia, para el PP las comarcas mineras no somos una prioridad, y por tanto, el gobierno de Rajoy no muestra el más mínimo interés por abrir el proceso de negociación, a pesar de la situación dramática que se está viviendo en comarcas asturianas y leonesas. Esto muestra la falta de sensibilidad de la derecha española, que antepone los intereses de los mercados financieros a los intereses de los ciudadanos.

Hay que recordar que la alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo María Gil votó en el Senado en contra de mantener el Plan Miner, aunque su hipocresía y cinismo le llevó la semana pasada a ponerse en una foto con los sindicatos intentando demostrar que apoya sus reivindicaciones. Hoy se están votando en el Senado las enmiendas a los Presupuestos del Estado en las que hay varias que exigen el mantenimiento de los fondos mineros. María Gil tiene una oportunidad para demostrar que realmente está con su pueblo. Estaremos atentos para ver si antepone los intereses de su partido o los intereses de los ciudadanos.

viernes, 15 de junio de 2012

El PP nos impone una bandera

La alcaldesa María Gil llevó al último Pleno Municipal un tema "fundamental" para el futuro de Peñarroya-Pueblonuevo: LA NUEVA BANDERA DE NUESTRO PUEBLO.

Con la cantidad de problemas que tiene nuestro municipio, problemas causados en gran parte por la ineptitud, la dejadez, y el abandono al que el PP tiene sometido a nuestro pueblo, la vagancia o mejor dicho, la ausencia de alcaldesa que tenemos en Peñarroya-Pueblonuevo por todos los trabajos que tiene María Gil. Y aparece en el Pleno Municipal con el tema de la banderita.

¿EN ESTO PIERDE EL TIEMPO MARÍA GIL? Cuando Peñarroya-Pueblonuevo se desangra porque el gobierno del PP ha eliminado los fondos MINER, y porque el Ayuntamiento que preside María Gil no hace los deberes y no da un palo al agua, la preocupación de nuestra regidora es la nueva bandera del pueblo…. Esto es indignante.

Por otro lado, si tan importante es para María Gil la bandera de Peñarroya-Pueblonuevo, tendría que haber abierto un periodo de sano debate, tendría que consultar a la ciudadanía, a la oposición, a las asociaciones de vecinos, y a las personas que entienden de estos temas. Estos asuntos no se deciden así, hay que consensuarlos con todo el pueblo, para que todo el pueblo se sienta representado por esa bandera.

Pero el PP de Peñarroya-Pueblonuevo ha elegido la bandera del pueblo a su gusto, dictatorialmente, sin consultar a nadie, y la han elegido por la mínima mayoría absoluta de sus únicos concejales, impositivamente, con prepotencia, al más puro estilo PP puro y duro.

En el tema de la bandera, como en todos los demás asuntos de Peñarroya-Pueblonuevo, CERO PATATERO Y GESTIÓN NEFASTA señora Gil.

sábado, 9 de junio de 2012

El PSOE apoya al sector minero

El PSOE de Peñarrya-Pueblonuevo acudió a Madrid para apoyar a los sindicatos de la minería que luchan por el mantenimiento de este sector en nuestro país, y por el mantenimiento de los compromisos adquiridos con el anterior gobierno central en el Plan de la Minería del Carbón.

El mantenimiento de los fondos Miner es fundamental para que nuestro municipio y nuestra comarca tengan esperanzas en el futuro, ya que han permitido en los últimos años la creación de infraestructuras que pueden ser generadoras de empleo, como el Hospital de Peñarroya, la residencia de discapacitados intelectuales, ampliación y urbanización del Polígono El Antolín, compra de suelos del Cerco Industrial, construcción de naves industriales en el Polígono de La Papelera, compra de terrenos para el futuro Polígono de Vega Currillo, etc. El Plan Miner sigue siendo necesario para seguir dotando al municipio de suelo industrial y de naves, como estaba previsto en los proyectos de urbanización del Polígono de Vega Currillo y la construcción de naves industriales en el Polígono El Antolín. Los fondos mineros son necesarios para seguir dotando al municipio de infraestructuras turísticas que pueden generar desarrollo como es el tren turístico o el centro de interpretación de la minería.

Pero sobre todo, necesitamos mantener el Plan Miner para que las iniciativas empresariales previstas tengan financiación para poder instalarse en nuestro municipio. Gracias al PP, en estos momentos, estos proyectos no podrían acceder a dicha financiación que estaba comprometida, por lo que no podrán poner en marcha su iniciativa con la consiguiente creación de empleo.
Pero ésta es la política de empleo que tiene el PP, la eliminación de las comarcas mineras. A pesar de que esta medida supondrá la muerte de muchos pueblos españoles, el Gobierno de Rajoy sigue mostrando una falta de sensibilidad pasmosa, ya que reunión tras reunión siguen sin abrir la puerta  a la negociación con los trabajadores. El PP afirma una y otra vez que no tiene 400 millones de euros para solucionar este problema, pero sí tiene 23.500 millones de euros para arreglar Bankia. Como siempre, cuestión de prioridades.

Mientras tanto, la alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo sigue sin defender los intereses de su pueblo, y sin plantarle cara a su partido, ya que no se dignó a acompañar a sus vecinos ni en la manifestación de Peñarroya-Pueblonuevo ni en la de Madrid. Todo lo contrario, votó en contra de mantener el Plan Miner en el Senado.

miércoles, 6 de junio de 2012

"Solo se van a financiar proyectos iniciados"

El Gobierno Central del PP se sigue reafirmando en su intención de financiar solo proyectos Miner que ya estén iniciados, por lo que va a eliminar todos los proyectos pendientes en Peñarroya-Pueblonuevo.

Esta vez la encargada de hablar ha sido la Delegada del Gobierno Central en Andalucía Carmen Crespo, la cual ha sido clara en relación a las protestas que los sindicatos CC.OO. y UGT están realizando con motivo de los recortes en los fondos Miner. Crespo reafirmó la postura del Ejecutivo de Mariano Rajoy y que había sido explicada a los alcaldes de los municipios afectados en un primer encuentro. En palabras de Carmen Crespo "se van a respetar los proyectos que ya están iniciados". Eso sí, otra cosa distinta es lo que va a pasar con los proyectos sin conveniar, los cuales no han sido incluidos en los presupuestos para 2012. Según Carmen Crespo "lo que se está incluyendo es lo que realmente se va a gastar", por lo que deja claro que lo no incluido en los presupuestos no va a ser financiado, y entre los proyectos que no están en los presupuestos del Estado están todos los de Peñarroya-Pueblonuevo.

Una vez más se demuestra que el PP no escucha a la ciudadanía, a pesar de las movilizaciones. De esta forma se demuestra el desprecio de los dirigentes del PP hacia las comarcas mineras y hacia Peñarroya-Pueblonuevo. Algo tendrán que decir los dirigentes locales del PP, los cuales acudieron a echarse una foto el pasado miércoles, pero no defienden a su pueblo ante su partido.

lunes, 4 de junio de 2012

La comarca defendiendo el Plan Miner


El pasado miércoles se celebró en Peñarroya-Pueblonuevo la primera manifestación en defensa del futuro de las comarcas mineras tras los recortes del Gobierno Central. En torno a medio millar de personas recorrieron las calles de nuestro pueblo solicitando que se cumplan los compromisos adquiridos en el plan de la minería en su totalidad y que el Guadiato reciba lo que le corresponde.

En el día anterior a la manifestación se celebró una comisión de seguimiento convocada por el Gobierno Central con el único objetivo de paralizar las movilizaciones, ya que no aportaron ninguna novedad ni flexibilizaron su postura. Para el representante de UGT Antonio Risco la reunión de la coisión fue “un fracaso”, y añadió que “el Ministerio nos llamó para desconvocar la huelga, porque dar no iban a dar nada, y encima siguen con la idea de recortar todo". Según Risco "el Ministro de Industria José Manuel Soria sigue empecinado y se ha propuesto dividir a la comisión de seguimiento”. Por su parte, el representante de CCOO Carlos Núñez se mostró defraudado con los resultados del encuentro entre Gobierno y sindicatos, y manifestó que “la verdad que lo que aconteció en la reunión era lo que esperábamos y podemos decir que ha sido un fracaso total, ya que lo único que han perseguido ha sido intentar desconvocar todas las movilizaciones, han querido jugar con nosotros y es algo que no les hemos permitido". Según Núñez "a partir de junio vamos a seguir con las movilizaciones hasta que el Gobierno no ponga en marcha todo el plan como estaba previsto”.

La manifestación contó con el apoyo de numerosos alcaldes y concejales socialistas de la comarca, entre los que se encontraban todo el grupo municipal socialista de Peñarroya-Pueblonuevo y el Delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía José Ignacio Expósito.


El colmo de la hipocresía fue la presencia de representantes del PP, los cuales se presentaron para salir en la foto, ya que cuando tienen ocasión votan en contra del Plan Miner, como hizo en la Diputación Provincial el alcalde de Espiel, y como hizo en el Senado la alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo. María Gil perdió una oportunidad de acompañar a su pueblo y defenderlo frente a los ataques del Gobierno Central y del PP, pero una vez más antepuso su interés personal al de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro municipio.

El Plan Miner sigue siendo necesario para garantizar el futuro de nuestro pueblo y de nuestra comarca, asegurando la creación de las infraestructuras necesarias para su desarrollo, como venia ocurriendo con el anterior gobierno municipal socialista, pero sobre todo para asegurar la instalación de iniciativas empresariales. Gracias al PP, con la complicidad de la senadora María Gil, los proyectos empresariales previstos ahora no tendrán la posibilidad de financiación por parte del Ministerio de Industria, por lo que están abocados a  no instalarse.

sábado, 26 de mayo de 2012

Defendamos nuestro futuro

El PP ha enterrado el futuro de las comarcas mineras con la práctica desaparición del II Plan de Minería que estaba en vigor, y el anuncio de la no negociación de un III Plan, como se había comprometido el anterior gobierno socialista.

Es por ello, por lo que desde UGT y CC.OO. se convoca a la movilización ciudadana para defender el futuro de nuestro pueblo y nuestra comarca. Participa en ellas para conseguir un futuro mejor de nuestra tierra:

- Miércoles 30 de mayo a las 12,00 horas: Concentración en la Plaza Santa Bárbara de Peñarroya-Pueblonuevo.

- Jueves 31 de mayo a las 11,00 horas: Manifestación en Madrid (desde Estadio Santiago Bernabeu hasta Ministerio de Industria). Se pondrán autobuses a disposición, contactar con UGT y CC.OO.

viernes, 25 de mayo de 2012

Dimisión de María Gil como Presidenta de Mancomunidad

El pasado lunes se celebró un Pleno Extraordinario de la Junta de Mancomunidad, en el que se produjo la dimisión de la alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo María Gil como Presidenta de la Mancomunidad de Municipios "Valle del Guadiato". Esto es un ejemplo de su incapacidad para la gestión, y de su falta de proyecto de comarca.

Esta dimisión se produce a petición del propio PP provincial, el cual se ha percatado de que la acumulación de cargos públicos que asumía María Gil no permitía la atención que requiere ser alcaldesa. A pesar de esta decisión mucho nos tememos que la situación de dejadez de funciones en el consistorio de nuestro municipio no va a cambiar, puesto que la regidora peñarriblense apenas aparecía por el organismo comarcal.

Peñarroya-Pueblonuevo necesita un alcalde o alcaldesa las 24 horas del día, y no solo el resto de semana que no se pasa en Madrid en el Senado. Los ciudadanos y ciudadanas peñarriblenses son los que están pagando las consecuencias por la desatención que está sufriendo el municipio, ya que al no haber un equipo de gobierno serio no se están planteando soluciones a los problemas.

La nueva Presidenta es Josefa Soto, alcaldesa de Villaviciosa, ya que María Gil ha peleado con uñas y dientes para que Isabel Cabezas, alcaldesa de Fuente Obejuna, no ocupara ese lugar debido a la mala relación existente entre ambas.

viernes, 18 de mayo de 2012

La Junta de Andalucía mejora caminos

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha iniciado las obras de adecuación y mejora de diversos caminos de Peñarroya-Pueblonuevo. Concretamente, el primero en ponerse en marcha es el llamado "camino al alicante".

Esta actuación se engloba dentro de un programa llamado Encamina2, puesto en marcha por el gobierno andaluz, a través del cual se pretende mejorar las infraestructuras viarias rurales para que agricultores, ganaderos y vecinos que hagan uso de ellos lo puedan hacer en las mejores condiciones posibles. En definitiva, este plan trata de mejorar las infraestructuras agrarias, ayudando así a mejorar la accesibilidad a las explotaciones agrarias y mejorar su competitividad.

Con este tipo de planes, la Junta de Andalucía demuestra el apoyo hacia el mundo rural, ya que sigue siendo un pilar fundamental de la economía de nuestra Comunidad Autónoma.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Hacienda rechaza el plan de ajuste

El Ministerio de Hacienda (PP) ha rechazado el plan de ajuste presentado por María Gil, con el que se pretendía acoger al programa de pago a proveedores propuesto por el Gobierno Central. Esto va a suponer que el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo sea intervenido, y que a partir del mes de junio el consistorio reciba tan solo el 50% de la PIE (Participación de los Ingresos del Estado).

Este plan de ajuste que ahora ha sido rechazado por el Gobierno Central, ya fue rechazado por el grupo municipal socialista en el Pleno municipal, ya que no equilibra los ingresos con los gastos. Éste es un ejemplo de la falta de dedicación de la alcaldesa a los intereses de Peñarroya-Pueblonuevo, ya que en casi un año que lleva al frente del consistorio no ha trabajado por conseguir ingresos para el municipio ni por reducir los gastos.

Esta incapacidad del equipo de gobierno del PP está provocando la negociación con el comité de empresa de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), lo cual va a provocar que decenas de trabajadores del ayuntamiento se queden sin su puesto de trabajo. Como era de esperar, esta decisión ha generado gran incertidumbre entre la plantilla municipal, puesto que la incompetencia de la alcaldesa les puede hacer perder su empleo.

La portavoz municipal socialista Luisa Ruiz ha afirmado que "el Ayuntamiento tiene que preparar un plan económico financiero que equilibre las partidas de ingresos y gastos, aunque también nos tememos que al no tener el presupuesto del 2012 ni siquiera presentado se encuentre con otra negativa." Ruiz ha manifestado que "nos oponemos a que este plan se haga con cargo a los trabajadores y no se haya disminuido en nada el gasto corriente".

lunes, 14 de mayo de 2012

Se avecinan movilizaciones

Hoy hemos podido ver en Diario Córdoba una noticia que informa que Comisiones Obreras propondrá "movilizaciones contundentes" si en la próxima reunión de la comisión de seguimiento del Miner no se aportan soluciones a la crítica situación que atraviesa el sector a nivel nacional. Así lo ha avanzado el responsable de Minería del sindicato en Andalucía, Carlos Núñez, quien ha exigido al Gobierno "que sea claro", ya que "no se puede decir que se apuesta por el sector y la reactivación de las comarcas mineras y, a la vez, mantener unas partidas presupuestarias que abocan al cierre y a la muerte a estas comarcas". Núñez ha hecho estas declaraciones tras la reunión mantenida el pasado viernes en Madrid con la patronal del carbón y con el ministro de Industria, José Manuel Soria.

El gobierno de Mariano Rajoy aprobó el pasado 30 de diciembre de 2011 un decreto mediante el que eliminaba las inversiones en infraestructuras del Plan Miner. En las semanas previas a las elecciones andaluzas, los dirigentes del PP pedían calma pues, según afirmaban, no se iban a perder inversiones en nuestra comarca. Y una vez que se celebraron las elecciones y se presentaron los Presupuestos Generales del Estado, pudimos confirmar que las declaraciones del PP tan solo pretendían ganar votos, pues los datos del Plan de la Minería eran más demoledores de lo esperado.

Gracias al PP, a Mariano Rajoy y a María Gil, han desaparecido las inversiones en formación; casi han eliminado totalmente las partidas destinadas a los proyectos empresariales, dejando tan solo 35 millones de euros para toda España, por lo que solo servirá para proyectos que estén en marcha, pero no para nuevas iniciativas; y han rebajado las partidas de inversiones en infraestructuras en casi un 70%, por lo que solo servirá para pagar proyectos en marcha, pero no permitirá financiar proyectos pendientes, como son los de Peñarroya-Pueblonuevo.

domingo, 13 de mayo de 2012

A vueltas con el Miner

Aunque hace un tiempo que no tratamos el tema del Plan Miner, éste sigue generando noticias ante la falta de interés del PP por las comarcas mineras. Hace varios días el Ministro de Industria José Manuel Soria (PP) se reunió con las organizaciones sindicales para comunicarles que las cifras que aparecen en los Presupuestos Generales del Estado son intocables, lo que supone un hachazo importante a los fondos que venían recibiendo los pueblos mineros.

Concretamente, y según datos del Ministerio de Industria, para formación y proyectos empresariales se pasa de 145 millones de euros del anterior gobierno socialista a tan solo 41millones, de los que 35 son para proyectos empresariales de toda España. Mientras que en infraestructuras se pasa de 289 millones presupuestados en 2011 a 101 millones, es decir, una reducción de un 65%, y las ayudas al funcionamiento de las empresas de 301 a 111 millones de euros. A esa rebaja en las ayudas se suma la rebaja del 10%, es decir, unos 50 millones de euros en los incentivos a la quema de carbón nacional por las centrales térmicas, lo que va a suponer que dejen de consumir carbón nacional y lo compren fuera de España.

¿Dónde quedan las palabras de los dirigentes del PP que aseguraban que se iban a mantener los proyectos comprometidos? ¿Saldrán ahora José Antonio Nieto y María Gil a llamar pesimistas a los sindicatos? ¿Para qué sirve tener a la alcaldesa en la Comisión de Industria del Senado si no defiende los intereses de su pueblo?

Lo que está claro es que a fecha de hoy el Plan Miner está muerto, pues solo se dedicará a pagar los proyectos ejecutados y pendientes de pago, pero no asumirá ninguno nuevo. Esto confirma que el PP le roba 24 millones de euros a la comarca del Guadiato, de los que casi 13 millones son de Peñarroya-Pueblonuevo.

sábado, 12 de mayo de 2012

La Junta de Andalucía construye el punto limpio


El pasado jueves se iniciaron las obras de construcción del punto limpio de Peñarroya-Pueblonuevo, las cuales son ejecutadas por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Las mismas fueron visitadas por el Delegado Provincial José Ignacio Expósito, al cual acompañaba la alcaldesa y buena parte del grupo municipal socialista.

Esta actuación tiene un presupuesto de 434.088,57 euros, y el plazo de ejecución es de cuatro meses. De esta forma se demuestra que la Junta de Andalucía cumple sus compromisos con Peñarroya-Pueblonuevo, ya que empieza a ser realidad un proyecto en el cual se viene trabajando desde la anterior legislatura. Hay que recordar que bajo el mandato de Luisa Ruiz como alcaldesa, el consistorio peñarriblense compró a Encasur una parcela en la carretera del Silo, la cual puso a disposición de la Consejería de Medio Ambiente para que ésta construyera esta nueva infraestructura.

Según palabras del Delegado de Medio Ambiente "con este espacio damos respuesta a una necesidad muy demandada por los vecinos y vecinas, dotando al municipio de una infraestructura que permita dar respuesta a la problemática existente hasta ahora de dónde llevar determinados residuos”.

La actuación que se está llevando a cabo consiste en la urbanización de la parcela, la construcción de una caseta de control de acceso de vehículos, dos espacios cubiertos para residuos especiales, una zona al aire libre para grandes contenedores, y otra también al aire libre para contenedores más pequeños. Dispondrá de contenedores de 30 metros cúbicos para muebles, metales, restos de obra, y restos de jardinería y poda, así como de recipientes para la recogida de residuos como vidrio, papel y cartón, plástico, PVC, aceites usados, pinturas, disolventes, ropa, fluorescentes, radiografías, material de fotografía, pilas, baterías o pequeños electrodomésticos, entre otros elementos.

José Ignacio Expósito destacó la importancia de la concienciación ciudadana, y puso a disposición del municipio una campaña que viene desarrollando la Junta de Andalucía denominada "Antes que nada, Recapacicla", la cual pretende involucrar a los ciudadanos en el reciclaje para conseguir unos pueblos y ciudades más limpios y saludables.

Éste es el quinto punto limpio que pone en marcha la Junta de Andalucía en la provincia de Córdoba en los últimos cuatro meses.

viernes, 11 de mayo de 2012

"Para los míos, luz gratis"

Eso es lo que dijeron en el último Pleno de abril tanto la alcaldesa María Gil como el concejal de urbanismo Alonso Lorenzo cuando, durante el turno de ruegos y preguntas, la concejala Ignacia Guzmán del PSOE le preguntó a la alcaldesa si en la fiesta de la primavera (fiesta privada) organizada por el empresario y concejal de festejos de nuestro Ayuntamiento José Manuel Barba, se le habían exigido los requisitos que se les exigen a todos losempresarios y asociaciones que montan en nuestro pueblo cualquier evento de este tipo.

La señora Ignacia Guzmán preguntó: ¿quién ha hecho la fiesta de la primavera? Y si era privada, ¿quién había sacado el boletín de engache de luz?, y si se había hecho un seguro de responsabilidad civil.

Tanto la alcadesa como Alonso dijeron que era una fiesta privada y señalaron al concejal de festejos José Manuel Barba diciendo "aquí está el empresario que la organizó". Ante el estupor de los asistentes al Pleno, el Sr. Alonso nos informó que no se pidió boletín porque se enganchó la luz a la línea del Ayuntamiento. Ante esta afirmación, la portavoz del PSOE le exigió que diese el mismo trato de favor a las hermandades y a las asociaciones para las cruces de mayo que se estaban instalando, a lo que contestó como siempre airadamente.

El gobierno del Ayuntamiento reconoció que la fiesta era privada, que la había hecho uno de los suyos, que la luz que consumió la hemos pagado todos los ciudadanos, que no se sacó ningún seguro sabiendo que en estos eventos pueden ocurrir altercados de orden público, como así ocurrió, y que los beneficios de la misma eran para elconcejal de festejos del PP.

Señora alcaldesa, como usted debe de saber, eso no lo puede permitir, los concejales no se pueden aprovechar de su cargo ni beneficiarse de su condición de cargo público. Usted es la máxima responsable, por lo que le exigimosque pida dimisiones o los cese en sus cargos, y si no lo hace, la que tiene que dimitir es usted por consentirtamaña tropelía.

jueves, 10 de mayo de 2012

La censura y la represión del PP

Las decisiones de este gobierno con la alcaldesa a la cabeza nos retraen a oscuras etapas de nuestra historia en la que se prohibían, censuraban y sancionaban aquellas manifestaciones y personas que fuesen en contra del poder establecido (DICTADURA).

Durante la campaña de las elecciones andaluzas en marzo, el concejal de urbanismo de nuestro Ayuntamiento, dedicó a trabajadores que pagamos todos los ciudadanos a borrar pintadas en favor del PSOE y contra la reforma laboral aprobada por el gobierno de Rajoy. En el muro de carbonilla del Cerco, donde se han colocado carteles y diversas pintadas como las de la Zepa, le decicaron dos días a tapar con pintura blanca: "LAS LEYES DE LA TIRANÍA VAN CONTRA LOS TRABAJADORES", y en las trincheras del Vial Norte utilizaron hasta maquinaria del Ayuntamiento para borrar: "VOTA PSOE".

Pero la verdadera censura y represión llega cuando un histórico militante socialista, jubilado con una pequeña pensión, recibe una sanción de la alcaldesa por no cumplir la ordenanza de limpieza viaria. Su delito ha sido poner en el paredón del solar de "los García" y con el permiso del actual propietario: "VOTA PSOE, NO PASARÁN". Pero ¡qué injusticia tan grande comete la alcaldesa cuando en el mismo paredón, en la puerta de entrada, el Partido Popular (PP) tiene pegada propaganda electoral, y además unos panfletos hechos posiblemente en la imprenta de su padre y pegados por el concejal de seguridad ciudadana, el señor Alejandro Campos con el slogan favorito del PP "PSOE = PARO"!. ¿Qué podemos esperar de este gobierno que sanciona a un pensionista que fue represaliado durante el franquismo como otros muchos ciudadanos de este pueblo y que lo único que ha hecho ha sido pedir el voto para su partido en uso de su libertad? ¿Qué sanción le ha puesto a su concejal por poner una mentira? ?También le ha puesto una sanción de 900 €? Seguro que no, esto es lo que tenemos, para los míos zanahorias y para los demás palos

miércoles, 9 de mayo de 2012

El cortijo de Alonso

Eso es lo que parece, que el señor Alonso hace y deshace en el Ayuntamiento como si de su cortijo se tratase. Mientras que en la pasada legislatura Luisa Ruiz se batía el cobre con los Calados, el Colegio de Minas o la misma Encasur por conservar y defender el poco Patrimonio Industrial que le quedaba a Peñarroya-Pueblonuevo tras años de expolio, el señor Alonso ha vendido a un señor de Murcia los casi 200 metros lineales de granito que bordeaban el Ferrocarril de Vía Estrecha (FEVE). Ello demuestra el nulo apego de este señor por nuestro patrimonio, ya que era el único vestigio, junto con el edificio de la estación, que quedaba de FEVE en el municipio, y que fue inaugurado en 1890.

¿Con quién ha contado para vender piedras históricas y centenarias? ¿Qué expediente de enajenación ha hecho de un bien de carácter patrimonial? ¿Por cuánto ha vendido estas piedras de granito tallado, restos de nuestro pasado ferroviario? Esas piedras estaban apiladas a continuación del polígono de La Papelera, en espera de formar parte del muro de separación de la Mina Santa Rosa delimitando el recinto con el puente de hierro que le da acceso y por el que entraban todos los trenes del Cerco.

¿Qué clase de gobierno tenemos en nuestro pueblo que venden lo que es de todos los peñarriblenses? ¿Qué gobernantes sin sensibilidad por nuestra historia expolian nuestro patrimonio? ¿Tenía el señor Alonso autorización de la alcaldesa para hacerlo? El señor Alonso Lorenzo debería ir recuperando las piedras que ha vendido o ir pensando en dimitir por meter la pata una y otra vez.

María Gil arruina el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo

El plan de pago a proveedores aprobado por el Gobierno del PP para las entidades locales, o dicho de otro modo, el pago a contratistas con facturas vencidas, líquidas y exigibles a 31 de diciembre del año 2011, ha hecho ponerse al día en sus cuentas públicas a multitud de ayuntamientos de cualquier signo político. Pero para ello, el ayuntamiento tenía que presentar un plan de ajuste que, en la mayoría de los municipios han agotado el plazo utilizando la fórmula del consenso entre las distintas fuerzas políticas e incluso sindicales en aras de un entendimiento por el bien de la ciudadanía y de los trabajadores que pueden ser afectados.


En el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, nuestra alcaldesa María Gil y sus secuaces informaron del plan de ajuste a la oposición (PSOE - IU) 40 minutos antes de celebrarse el Pleno Extraordinario donde tenían que aprobarlo, sin mediar más consenso y participación que la entrega de la documentación. Por tanto, dicho plan fue aprobado solo y exclusivamente por el PP de nuestro pueblo, ya que supone un endeudamiento de más de 2 millones de €, de los cuales 1 millón de € lo ha generado el PP en tan sólo 7 meses de mandato, una prueba más del derroche sin control que llevan, que además de gastar sin planificación alguna, no pagan lo que gastan.

Esta deuda a largo plazo que van a crear va a suponer una falta de liquidez en nuestro ayuntamiento durante 10 años, que se va a traducir en el impago en las nóminas de los trabajadores, subidas de impuestos o quitarles servicios a la ciudadanía, sin descartar pérdidas de puestos de trabajo. Tenemos que recordar que con Luisa Ruiz había otra forma de gobernar, se pagaba a los proveedores, se pagaban nóminas, se mejoraban los servicios a los ciudadanos y no se ponía en riesgo el empleo de los trabajadores.