sábado, 26 de mayo de 2012

Defendamos nuestro futuro

El PP ha enterrado el futuro de las comarcas mineras con la práctica desaparición del II Plan de Minería que estaba en vigor, y el anuncio de la no negociación de un III Plan, como se había comprometido el anterior gobierno socialista.

Es por ello, por lo que desde UGT y CC.OO. se convoca a la movilización ciudadana para defender el futuro de nuestro pueblo y nuestra comarca. Participa en ellas para conseguir un futuro mejor de nuestra tierra:

- Miércoles 30 de mayo a las 12,00 horas: Concentración en la Plaza Santa Bárbara de Peñarroya-Pueblonuevo.

- Jueves 31 de mayo a las 11,00 horas: Manifestación en Madrid (desde Estadio Santiago Bernabeu hasta Ministerio de Industria). Se pondrán autobuses a disposición, contactar con UGT y CC.OO.

viernes, 25 de mayo de 2012

Dimisión de María Gil como Presidenta de Mancomunidad

El pasado lunes se celebró un Pleno Extraordinario de la Junta de Mancomunidad, en el que se produjo la dimisión de la alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo María Gil como Presidenta de la Mancomunidad de Municipios "Valle del Guadiato". Esto es un ejemplo de su incapacidad para la gestión, y de su falta de proyecto de comarca.

Esta dimisión se produce a petición del propio PP provincial, el cual se ha percatado de que la acumulación de cargos públicos que asumía María Gil no permitía la atención que requiere ser alcaldesa. A pesar de esta decisión mucho nos tememos que la situación de dejadez de funciones en el consistorio de nuestro municipio no va a cambiar, puesto que la regidora peñarriblense apenas aparecía por el organismo comarcal.

Peñarroya-Pueblonuevo necesita un alcalde o alcaldesa las 24 horas del día, y no solo el resto de semana que no se pasa en Madrid en el Senado. Los ciudadanos y ciudadanas peñarriblenses son los que están pagando las consecuencias por la desatención que está sufriendo el municipio, ya que al no haber un equipo de gobierno serio no se están planteando soluciones a los problemas.

La nueva Presidenta es Josefa Soto, alcaldesa de Villaviciosa, ya que María Gil ha peleado con uñas y dientes para que Isabel Cabezas, alcaldesa de Fuente Obejuna, no ocupara ese lugar debido a la mala relación existente entre ambas.

viernes, 18 de mayo de 2012

La Junta de Andalucía mejora caminos

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha iniciado las obras de adecuación y mejora de diversos caminos de Peñarroya-Pueblonuevo. Concretamente, el primero en ponerse en marcha es el llamado "camino al alicante".

Esta actuación se engloba dentro de un programa llamado Encamina2, puesto en marcha por el gobierno andaluz, a través del cual se pretende mejorar las infraestructuras viarias rurales para que agricultores, ganaderos y vecinos que hagan uso de ellos lo puedan hacer en las mejores condiciones posibles. En definitiva, este plan trata de mejorar las infraestructuras agrarias, ayudando así a mejorar la accesibilidad a las explotaciones agrarias y mejorar su competitividad.

Con este tipo de planes, la Junta de Andalucía demuestra el apoyo hacia el mundo rural, ya que sigue siendo un pilar fundamental de la economía de nuestra Comunidad Autónoma.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Hacienda rechaza el plan de ajuste

El Ministerio de Hacienda (PP) ha rechazado el plan de ajuste presentado por María Gil, con el que se pretendía acoger al programa de pago a proveedores propuesto por el Gobierno Central. Esto va a suponer que el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo sea intervenido, y que a partir del mes de junio el consistorio reciba tan solo el 50% de la PIE (Participación de los Ingresos del Estado).

Este plan de ajuste que ahora ha sido rechazado por el Gobierno Central, ya fue rechazado por el grupo municipal socialista en el Pleno municipal, ya que no equilibra los ingresos con los gastos. Éste es un ejemplo de la falta de dedicación de la alcaldesa a los intereses de Peñarroya-Pueblonuevo, ya que en casi un año que lleva al frente del consistorio no ha trabajado por conseguir ingresos para el municipio ni por reducir los gastos.

Esta incapacidad del equipo de gobierno del PP está provocando la negociación con el comité de empresa de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), lo cual va a provocar que decenas de trabajadores del ayuntamiento se queden sin su puesto de trabajo. Como era de esperar, esta decisión ha generado gran incertidumbre entre la plantilla municipal, puesto que la incompetencia de la alcaldesa les puede hacer perder su empleo.

La portavoz municipal socialista Luisa Ruiz ha afirmado que "el Ayuntamiento tiene que preparar un plan económico financiero que equilibre las partidas de ingresos y gastos, aunque también nos tememos que al no tener el presupuesto del 2012 ni siquiera presentado se encuentre con otra negativa." Ruiz ha manifestado que "nos oponemos a que este plan se haga con cargo a los trabajadores y no se haya disminuido en nada el gasto corriente".

lunes, 14 de mayo de 2012

Se avecinan movilizaciones

Hoy hemos podido ver en Diario Córdoba una noticia que informa que Comisiones Obreras propondrá "movilizaciones contundentes" si en la próxima reunión de la comisión de seguimiento del Miner no se aportan soluciones a la crítica situación que atraviesa el sector a nivel nacional. Así lo ha avanzado el responsable de Minería del sindicato en Andalucía, Carlos Núñez, quien ha exigido al Gobierno "que sea claro", ya que "no se puede decir que se apuesta por el sector y la reactivación de las comarcas mineras y, a la vez, mantener unas partidas presupuestarias que abocan al cierre y a la muerte a estas comarcas". Núñez ha hecho estas declaraciones tras la reunión mantenida el pasado viernes en Madrid con la patronal del carbón y con el ministro de Industria, José Manuel Soria.

El gobierno de Mariano Rajoy aprobó el pasado 30 de diciembre de 2011 un decreto mediante el que eliminaba las inversiones en infraestructuras del Plan Miner. En las semanas previas a las elecciones andaluzas, los dirigentes del PP pedían calma pues, según afirmaban, no se iban a perder inversiones en nuestra comarca. Y una vez que se celebraron las elecciones y se presentaron los Presupuestos Generales del Estado, pudimos confirmar que las declaraciones del PP tan solo pretendían ganar votos, pues los datos del Plan de la Minería eran más demoledores de lo esperado.

Gracias al PP, a Mariano Rajoy y a María Gil, han desaparecido las inversiones en formación; casi han eliminado totalmente las partidas destinadas a los proyectos empresariales, dejando tan solo 35 millones de euros para toda España, por lo que solo servirá para proyectos que estén en marcha, pero no para nuevas iniciativas; y han rebajado las partidas de inversiones en infraestructuras en casi un 70%, por lo que solo servirá para pagar proyectos en marcha, pero no permitirá financiar proyectos pendientes, como son los de Peñarroya-Pueblonuevo.

domingo, 13 de mayo de 2012

A vueltas con el Miner

Aunque hace un tiempo que no tratamos el tema del Plan Miner, éste sigue generando noticias ante la falta de interés del PP por las comarcas mineras. Hace varios días el Ministro de Industria José Manuel Soria (PP) se reunió con las organizaciones sindicales para comunicarles que las cifras que aparecen en los Presupuestos Generales del Estado son intocables, lo que supone un hachazo importante a los fondos que venían recibiendo los pueblos mineros.

Concretamente, y según datos del Ministerio de Industria, para formación y proyectos empresariales se pasa de 145 millones de euros del anterior gobierno socialista a tan solo 41millones, de los que 35 son para proyectos empresariales de toda España. Mientras que en infraestructuras se pasa de 289 millones presupuestados en 2011 a 101 millones, es decir, una reducción de un 65%, y las ayudas al funcionamiento de las empresas de 301 a 111 millones de euros. A esa rebaja en las ayudas se suma la rebaja del 10%, es decir, unos 50 millones de euros en los incentivos a la quema de carbón nacional por las centrales térmicas, lo que va a suponer que dejen de consumir carbón nacional y lo compren fuera de España.

¿Dónde quedan las palabras de los dirigentes del PP que aseguraban que se iban a mantener los proyectos comprometidos? ¿Saldrán ahora José Antonio Nieto y María Gil a llamar pesimistas a los sindicatos? ¿Para qué sirve tener a la alcaldesa en la Comisión de Industria del Senado si no defiende los intereses de su pueblo?

Lo que está claro es que a fecha de hoy el Plan Miner está muerto, pues solo se dedicará a pagar los proyectos ejecutados y pendientes de pago, pero no asumirá ninguno nuevo. Esto confirma que el PP le roba 24 millones de euros a la comarca del Guadiato, de los que casi 13 millones son de Peñarroya-Pueblonuevo.

sábado, 12 de mayo de 2012

La Junta de Andalucía construye el punto limpio


El pasado jueves se iniciaron las obras de construcción del punto limpio de Peñarroya-Pueblonuevo, las cuales son ejecutadas por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Las mismas fueron visitadas por el Delegado Provincial José Ignacio Expósito, al cual acompañaba la alcaldesa y buena parte del grupo municipal socialista.

Esta actuación tiene un presupuesto de 434.088,57 euros, y el plazo de ejecución es de cuatro meses. De esta forma se demuestra que la Junta de Andalucía cumple sus compromisos con Peñarroya-Pueblonuevo, ya que empieza a ser realidad un proyecto en el cual se viene trabajando desde la anterior legislatura. Hay que recordar que bajo el mandato de Luisa Ruiz como alcaldesa, el consistorio peñarriblense compró a Encasur una parcela en la carretera del Silo, la cual puso a disposición de la Consejería de Medio Ambiente para que ésta construyera esta nueva infraestructura.

Según palabras del Delegado de Medio Ambiente "con este espacio damos respuesta a una necesidad muy demandada por los vecinos y vecinas, dotando al municipio de una infraestructura que permita dar respuesta a la problemática existente hasta ahora de dónde llevar determinados residuos”.

La actuación que se está llevando a cabo consiste en la urbanización de la parcela, la construcción de una caseta de control de acceso de vehículos, dos espacios cubiertos para residuos especiales, una zona al aire libre para grandes contenedores, y otra también al aire libre para contenedores más pequeños. Dispondrá de contenedores de 30 metros cúbicos para muebles, metales, restos de obra, y restos de jardinería y poda, así como de recipientes para la recogida de residuos como vidrio, papel y cartón, plástico, PVC, aceites usados, pinturas, disolventes, ropa, fluorescentes, radiografías, material de fotografía, pilas, baterías o pequeños electrodomésticos, entre otros elementos.

José Ignacio Expósito destacó la importancia de la concienciación ciudadana, y puso a disposición del municipio una campaña que viene desarrollando la Junta de Andalucía denominada "Antes que nada, Recapacicla", la cual pretende involucrar a los ciudadanos en el reciclaje para conseguir unos pueblos y ciudades más limpios y saludables.

Éste es el quinto punto limpio que pone en marcha la Junta de Andalucía en la provincia de Córdoba en los últimos cuatro meses.

viernes, 11 de mayo de 2012

"Para los míos, luz gratis"

Eso es lo que dijeron en el último Pleno de abril tanto la alcaldesa María Gil como el concejal de urbanismo Alonso Lorenzo cuando, durante el turno de ruegos y preguntas, la concejala Ignacia Guzmán del PSOE le preguntó a la alcaldesa si en la fiesta de la primavera (fiesta privada) organizada por el empresario y concejal de festejos de nuestro Ayuntamiento José Manuel Barba, se le habían exigido los requisitos que se les exigen a todos losempresarios y asociaciones que montan en nuestro pueblo cualquier evento de este tipo.

La señora Ignacia Guzmán preguntó: ¿quién ha hecho la fiesta de la primavera? Y si era privada, ¿quién había sacado el boletín de engache de luz?, y si se había hecho un seguro de responsabilidad civil.

Tanto la alcadesa como Alonso dijeron que era una fiesta privada y señalaron al concejal de festejos José Manuel Barba diciendo "aquí está el empresario que la organizó". Ante el estupor de los asistentes al Pleno, el Sr. Alonso nos informó que no se pidió boletín porque se enganchó la luz a la línea del Ayuntamiento. Ante esta afirmación, la portavoz del PSOE le exigió que diese el mismo trato de favor a las hermandades y a las asociaciones para las cruces de mayo que se estaban instalando, a lo que contestó como siempre airadamente.

El gobierno del Ayuntamiento reconoció que la fiesta era privada, que la había hecho uno de los suyos, que la luz que consumió la hemos pagado todos los ciudadanos, que no se sacó ningún seguro sabiendo que en estos eventos pueden ocurrir altercados de orden público, como así ocurrió, y que los beneficios de la misma eran para elconcejal de festejos del PP.

Señora alcaldesa, como usted debe de saber, eso no lo puede permitir, los concejales no se pueden aprovechar de su cargo ni beneficiarse de su condición de cargo público. Usted es la máxima responsable, por lo que le exigimosque pida dimisiones o los cese en sus cargos, y si no lo hace, la que tiene que dimitir es usted por consentirtamaña tropelía.

jueves, 10 de mayo de 2012

La censura y la represión del PP

Las decisiones de este gobierno con la alcaldesa a la cabeza nos retraen a oscuras etapas de nuestra historia en la que se prohibían, censuraban y sancionaban aquellas manifestaciones y personas que fuesen en contra del poder establecido (DICTADURA).

Durante la campaña de las elecciones andaluzas en marzo, el concejal de urbanismo de nuestro Ayuntamiento, dedicó a trabajadores que pagamos todos los ciudadanos a borrar pintadas en favor del PSOE y contra la reforma laboral aprobada por el gobierno de Rajoy. En el muro de carbonilla del Cerco, donde se han colocado carteles y diversas pintadas como las de la Zepa, le decicaron dos días a tapar con pintura blanca: "LAS LEYES DE LA TIRANÍA VAN CONTRA LOS TRABAJADORES", y en las trincheras del Vial Norte utilizaron hasta maquinaria del Ayuntamiento para borrar: "VOTA PSOE".

Pero la verdadera censura y represión llega cuando un histórico militante socialista, jubilado con una pequeña pensión, recibe una sanción de la alcaldesa por no cumplir la ordenanza de limpieza viaria. Su delito ha sido poner en el paredón del solar de "los García" y con el permiso del actual propietario: "VOTA PSOE, NO PASARÁN". Pero ¡qué injusticia tan grande comete la alcaldesa cuando en el mismo paredón, en la puerta de entrada, el Partido Popular (PP) tiene pegada propaganda electoral, y además unos panfletos hechos posiblemente en la imprenta de su padre y pegados por el concejal de seguridad ciudadana, el señor Alejandro Campos con el slogan favorito del PP "PSOE = PARO"!. ¿Qué podemos esperar de este gobierno que sanciona a un pensionista que fue represaliado durante el franquismo como otros muchos ciudadanos de este pueblo y que lo único que ha hecho ha sido pedir el voto para su partido en uso de su libertad? ¿Qué sanción le ha puesto a su concejal por poner una mentira? ?También le ha puesto una sanción de 900 €? Seguro que no, esto es lo que tenemos, para los míos zanahorias y para los demás palos

miércoles, 9 de mayo de 2012

El cortijo de Alonso

Eso es lo que parece, que el señor Alonso hace y deshace en el Ayuntamiento como si de su cortijo se tratase. Mientras que en la pasada legislatura Luisa Ruiz se batía el cobre con los Calados, el Colegio de Minas o la misma Encasur por conservar y defender el poco Patrimonio Industrial que le quedaba a Peñarroya-Pueblonuevo tras años de expolio, el señor Alonso ha vendido a un señor de Murcia los casi 200 metros lineales de granito que bordeaban el Ferrocarril de Vía Estrecha (FEVE). Ello demuestra el nulo apego de este señor por nuestro patrimonio, ya que era el único vestigio, junto con el edificio de la estación, que quedaba de FEVE en el municipio, y que fue inaugurado en 1890.

¿Con quién ha contado para vender piedras históricas y centenarias? ¿Qué expediente de enajenación ha hecho de un bien de carácter patrimonial? ¿Por cuánto ha vendido estas piedras de granito tallado, restos de nuestro pasado ferroviario? Esas piedras estaban apiladas a continuación del polígono de La Papelera, en espera de formar parte del muro de separación de la Mina Santa Rosa delimitando el recinto con el puente de hierro que le da acceso y por el que entraban todos los trenes del Cerco.

¿Qué clase de gobierno tenemos en nuestro pueblo que venden lo que es de todos los peñarriblenses? ¿Qué gobernantes sin sensibilidad por nuestra historia expolian nuestro patrimonio? ¿Tenía el señor Alonso autorización de la alcaldesa para hacerlo? El señor Alonso Lorenzo debería ir recuperando las piedras que ha vendido o ir pensando en dimitir por meter la pata una y otra vez.

María Gil arruina el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo

El plan de pago a proveedores aprobado por el Gobierno del PP para las entidades locales, o dicho de otro modo, el pago a contratistas con facturas vencidas, líquidas y exigibles a 31 de diciembre del año 2011, ha hecho ponerse al día en sus cuentas públicas a multitud de ayuntamientos de cualquier signo político. Pero para ello, el ayuntamiento tenía que presentar un plan de ajuste que, en la mayoría de los municipios han agotado el plazo utilizando la fórmula del consenso entre las distintas fuerzas políticas e incluso sindicales en aras de un entendimiento por el bien de la ciudadanía y de los trabajadores que pueden ser afectados.


En el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, nuestra alcaldesa María Gil y sus secuaces informaron del plan de ajuste a la oposición (PSOE - IU) 40 minutos antes de celebrarse el Pleno Extraordinario donde tenían que aprobarlo, sin mediar más consenso y participación que la entrega de la documentación. Por tanto, dicho plan fue aprobado solo y exclusivamente por el PP de nuestro pueblo, ya que supone un endeudamiento de más de 2 millones de €, de los cuales 1 millón de € lo ha generado el PP en tan sólo 7 meses de mandato, una prueba más del derroche sin control que llevan, que además de gastar sin planificación alguna, no pagan lo que gastan.

Esta deuda a largo plazo que van a crear va a suponer una falta de liquidez en nuestro ayuntamiento durante 10 años, que se va a traducir en el impago en las nóminas de los trabajadores, subidas de impuestos o quitarles servicios a la ciudadanía, sin descartar pérdidas de puestos de trabajo. Tenemos que recordar que con Luisa Ruiz había otra forma de gobernar, se pagaba a los proveedores, se pagaban nóminas, se mejoraban los servicios a los ciudadanos y no se ponía en riesgo el empleo de los trabajadores.